Recent Posts


Por: Christian Tetzpa Gil

Marco Adame Castillo, gobernador de Cuernavaca, informó que se mantuvo el orden y la convivencia armónica entre los ciudadanos en el transcurso de diferentes actividades preparadas para las fiestas patrias.

Al confirmar saldo blanco en los diversos festejos del Bicentenario de la Independencia de México, el gobernador celebró que el llamado a la unidad de los mexicanos así como a la sana convivencia, haya tenido eco en estas fiestas.

Por su parte, Basiliso Miranda Román, titular de Protección Civil, destacó que hasta las primeras horas del 16 de septiembre, el reporte se mantuvo en saldo blanco para todo el estado, y que las festividades del Grito de la Independencia y el Desfile Cívico Militar del Bicentenario de la Independencia transcurrieron con normalidad y tranquilidad.

El personal de la Secretaría de Seguridad Pública mostró su eficiencia en la tarea de operar el Sistema de Videovigilancia que se instaló en el Palacio de Gobierno, cuyo propósito fue prevenir y detectar cualquier acto que pusiera en riesgo la seguridad de las personas que acudieron a la verbena popular organizada en la plaza de armas y otros puntos de reunión en Cuernavaca.

Publicado por Anuar martes, 28 de septiembre de 2010 0 comentarios

Por: María José Martínez Herrera

El pasado dieciséis de septiembre se llevó a cabo el tradicional desfile militar dentro del marco de las celebraciones del Bicentenario de la Independencia con un total de 18 mil elementos del ejército mexicano. El presidente Felipe Calderón, comandante supremo de las Fuerzas Armadas, estuvo acompañado de los secretarios de Defensa Nacional, Guillermo Galván y el jefe de la Marina-Armada de México, Mariano Saynez Mendoza.

Calderón encabezó el inicio del desfile con el pase de revista de las tropas y el saludo oficial frente a Palacio Nacional, para dar marcha al recorrido sobre Paseo de la Reforma, hasta su destino en la glorieta del Ángel de la Independencia. En esta ocasión se celebró con la participación de tropas invitadas de 17 países, de los cuales España (1862), Francia (1862) y Estados Unidos (1914), están involucradas en tema histórico nacional de las intervenciones extranjeras del siglo XIX.

El acceso de las tropas extranjeras se otorgó mediante un decreto expedido por la Cámara de Senadores el pasado miércoles 8 de septiembre, en el cual se autorizó a Felipe Calderón permitir la entrada de las tropas invitadas. La autorización permitió la entrada de 575 elementos de los diferentes ejércitos, los cuales tuvieron un margen de salida de cinco días. Entre otros países también participaron los representantes de Alemania, Argentina, Brasil, Nicaragua, El Salvador, Colombia, Chile, Canadá, Perú, Rusia, Venezuela, Guatemala y China.

El desfile concluyó cerca de las 13:30 horas con saldo limpio.

Publicado por Anuar domingo, 26 de septiembre de 2010 0 comentarios

Por: Anuar Chehaibar Olivet

Acompañado por los secretarios de la Defensa, Guillermo Galván, y de Marina, Francisco Saynez Mendoza, así como por el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Guillermo Ortiz Mayagoitia, y de los líderes del Congreso Jorge Carlos Ramírez Marín y Manlio Fabio Beltrones, el presidente Felipe Calderón Hinojosa, atestiguó durante tres horas y tres minutos la marcha de 118 mil elementos del Ejército, la Armada y la PF, así como 111 aeronaves, entre ellas los helicópteros Cougar.

Aunque surgieron reproches aislados sobre el asesinato de civiles, periodistas, el encubrimiento y la violación a derechos humanos en estados donde la milicia realiza tareas anticrimen el desfile se desarrolló con saldo blanco. El recorrido de 7.5 kilómetros del Zócalo a la glorieta de la Diana Cazadora fue el más largo de la historia.

A las 13:41 horas, el comandante del desfile, el general Jorge Juárez Loera, rindió parte a Felipe Calderón, quien también atrajo reacciones divergentes.

Habían desfilado 20 mil 294 elementos, entre integrantes del Ejército (12 mil 970), de la Marina (4 mil 894), de la Policía Federal (mil 1125), de los ejércitos extranjeros (784) y de las asociaciones charras (521).

Publicado por Anuar sábado, 25 de septiembre de 2010 0 comentarios

Por: Oswaldo González Balanzario

El Coloso, cuyo autor es Juan Carlos Canfield; hecho en poliuretano, de 20 metros de altura y con más de ocho toneladas de peso, fue la pieza principal de la conmemoración del Bicentenario de la Independencia el pasado 15 de septiembre en el Zócalo capitalino.

En palabras del creador, está inspirado en un retrato del revolucionario Benjamín Argumedo y simboliza a un hombre muy mexicano, serio y solemne cuya mirada es hacia abajo, que trata de establecer comunicación con el pueblo y que asimismo hace un recuento histórico y una reflexión de los muertos del país en la actualidad. Las fracturas en su espalda y pies son a propósito, pues representan la destrucción por el paso del tiempo, y no obstante el deterioro, tiene la fortuna de estar vivo y poder mirar su presente.

Sin embargo, esta explicación no fue del todo comprensible para los ciudadanos, pues éstos tuvieron opiniones divergentes.

“Realmente ahora que hay muchas tragedias en Tabasco y Veracruz, es algo que realmente no fue bien invertido y no sirvió de nada. Tampoco fue tan impresionante como se había dicho y no fue un gasto importante“, mencionó Alberto Manjarrez, diseñador.

Para Juan Carlos Roldán, significó “el héroe anónimo del pueblo, en este caso, la pieza representó al pueblo mexicano que lucha día con día para sacar al país adelante”.

“Fue un gasto innecesario, realmente la gente no siente que representa a la libertad, cuando ésta bien se pudo representar con unas cadenas rotas”, opinó Moisés Roldán, psicólogo.

El Coloso se comenzó a diseñar en enero de 2010. La idea inicial fue construir una escultura monumental de 50 metros de altura, pero con el paso del tiempo y por motivos logísticos se redujo a 20. La tallaron doce escultores profesionales de piedra y cobre del taller Casa Canfield en Cuernavaca, Morelos. Y en la Ciudad Deportiva se realizaron las pruebas del levantamiento. Al 19 de septiembre aún no se sabe cuál será su destino, pero su autor desearía ubicarla en alguna autopista del país simplemente como un elemento conmemorativo del Bicentenario de la nación.


Publicado por Anuar 0 comentarios