Recent Posts

Por: Oswaldo González Balanzario

El Coloso, cuyo autor es Juan Carlos Canfield; hecho en poliuretano, de 20 metros de altura y con más de ocho toneladas de peso, fue la pieza principal de la conmemoración del Bicentenario de la Independencia el pasado 15 de septiembre en el Zócalo capitalino.

En palabras del creador, está inspirado en un retrato del revolucionario Benjamín Argumedo y simboliza a un hombre muy mexicano, serio y solemne cuya mirada es hacia abajo, que trata de establecer comunicación con el pueblo y que asimismo hace un recuento histórico y una reflexión de los muertos del país en la actualidad. Las fracturas en su espalda y pies son a propósito, pues representan la destrucción por el paso del tiempo, y no obstante el deterioro, tiene la fortuna de estar vivo y poder mirar su presente.

Sin embargo, esta explicación no fue del todo comprensible para los ciudadanos, pues éstos tuvieron opiniones divergentes.

“Realmente ahora que hay muchas tragedias en Tabasco y Veracruz, es algo que realmente no fue bien invertido y no sirvió de nada. Tampoco fue tan impresionante como se había dicho y no fue un gasto importante“, mencionó Alberto Manjarrez, diseñador.

Para Juan Carlos Roldán, significó “el héroe anónimo del pueblo, en este caso, la pieza representó al pueblo mexicano que lucha día con día para sacar al país adelante”.

“Fue un gasto innecesario, realmente la gente no siente que representa a la libertad, cuando ésta bien se pudo representar con unas cadenas rotas”, opinó Moisés Roldán, psicólogo.

El Coloso se comenzó a diseñar en enero de 2010. La idea inicial fue construir una escultura monumental de 50 metros de altura, pero con el paso del tiempo y por motivos logísticos se redujo a 20. La tallaron doce escultores profesionales de piedra y cobre del taller Casa Canfield en Cuernavaca, Morelos. Y en la Ciudad Deportiva se realizaron las pruebas del levantamiento. Al 19 de septiembre aún no se sabe cuál será su destino, pero su autor desearía ubicarla en alguna autopista del país simplemente como un elemento conmemorativo del Bicentenario de la nación.


Publicado por Anuar sábado, 25 de septiembre de 2010

0 comentarios

Publicar un comentario